Páginas TEMARIO

sábado, 23 de junio de 2018






         
                             100 AÑOS DE CINE ESPAÑOL 


                               CONMEMORACIÓN






               El 28 de diciembre de 1995 un tren se precipitaba sobre los espectadores en el Grand Café del Boulevard des Capucines de París. Nacía un nuevo espectáculo que sus inventores, Auguste y Louis Lumière, convertían en arte del documental y Melies en arte de la fantasía. El 14 de mayo de 1996 unos entusiasmados espectadores españoles, en los bajos del Hotel Rusia, en la Carrera San Jerónimo de Madrid, podían contemplar una sesión de cine con producciones de lo de los Lumière. Ese mismo año, el 11 de octubre de 1896, Eduardo Gimeno rodó la primera película española, Salida de misa del Pilar de Zaragoza.  El año 1896 marcó la celebración del Centenario del cine español. En el transcurso de la celebración descubrimos que el rodaje de Gimeno se había realizado un año después, en 1897. No fue obstáculo, si no una aportación de las investigaciones realizadas durante el Centenario. Se creó en 1993 una Comisión Ministerial, presidida por la entonces Ministra de Cultura, Carmen Alb orch y como instrumento operativo la Asociación Cien Años de Cine, presidida por José María Otero. Secretario, José del Villar (Federación de Exhibidores), Tesorero Tadeo Vilalba (Academia) y vocales, Valeria Ciompi (Filmoteca), Julio Pérez Perucha  (A. Historiadores de Cine y Luis Rubio (Responsable boletín informativo). El primer acto convocado a la celebración tuvo  lugar en el Cine Doré, el 9 de mayo, Día de Europa, de 1995 proyectándose producciones de los Lumiére, Vistas francesas y Vistas españolas (Escenas de tauromaquia), 1896-97, y Le Chrysanthème rouge de Léonce Perret, 1911, de Gaumont. La conmemoración se diseñó con un homenaje a los pioneros, exposiciones, investigaciones y la producción de una película conmemorativa con la finalidad de promover el cine español y poner de relieve la importancia del patrimonio cinematográfico. Se snc<rgó un logotipo que promocionase los actos y se inició una publicactón informativa. El logotipo fue creado por José Ramón Sánchez, pintor y cinéfilo.



Secretaria PROCINE, J M Otero y Raquel Rodrigo



             El 17 de octubre de 1995 la Asociación Cien Años de cine decidió organizar un Homenaje al cine español y manifestar la importancia de la recuperación del patrimonio cinematográfico con la proyección de la versión restaurada de La verbena e la Paloma (1935) dirigida por Benito Perojo, que pertenece a ese grupo de películas de apariencia ligera que tienen destacables valores cinematográficos. Se rindió homenaje a tres figuras históricas del cine español. Raquel Rodrigo actriz de gran popularidad desde que protagonizó, como Susana, La verbena de la Paloma. La reina mora (1936) de Eusebio Fernçandez Ardavín y El barbero de Sevilla (1938) de Benito Perojo. Florentino Hernández Girbal, que había sido exhibidor, excelente montador. Es uno de los mejores excretores sobre la industria del cine español ente los años 1920 y mediados de los 30 en Cinegramas, El cine. Cinema Variedades y Popular Films. Republicano, represaliado tras la Guerra Civil, tras cumplir condena destaca como autor de biografías. Y Francisco Rovira Beleta que había iniciado un neorrealismo con Hay un camino a la derecha (1953), un cine policíaco con Los atracadores (1961) y uno de los films destacados del cine español, Los tarantos (1983). Este actor fue presentado por la actriz italiana Milly Carlucci, que acababa de estrenar Tiempos mejores de Jorge Grau. El acto fue presidido por la Infanta Cristina y la Ministra de Cultura, Carmen Alborch.


Infanta Cristina y Ministra de Cultuta




              En el acto se procedió a la lectura del Llamamiento para la recuperación del patrimonio cinematográfico español, firmado por prácticamente todas las asociaciones del cine español (1): 1.- Dotar de  los medios suficientes a todas las instituciones dedicadas al estudio, mantenimiento y recuperación del patrimonio cinematográfico. 2.- Incrementar las gestiones dedicadas a la localización de copias desaparecidas, promoviendo campañas de captación en todo el territorio nacional y utilizar en gestiones a tal fin a los representantes diplomáticos, especialmente en los países iberoamericanos. 3.- Regular la obligatoriedad del depósito legal y arbitrar los medios para que existan instalaciones adecuadas en las que depositar las copias de nueva creación. 4.- Establecer la obligatoriedad de obtener internegativos y exponer a productores y distribuidores la importancia vital de garantizar la existencia de las películas. 6.- Obtener los adecuados recursos financieros que permitan la realización sistemática y urgente de estudios sobre el cine español y crear un catálogo de la producción nacional. 7.- Solicitar a los Festivales Cinematográficos que mantengan y amplíen las secciones en las que exhiben películas restauradas. 8.- Planear la creación de una Fundación integrada por empresas públicas y privadas cuya finalidad sea apoyar la labor de las Filmotecas en la salvaguarda del patrimonio cinematográfico. Dado el elevado coste de las restauraciones de las películas, esta Fundación deberá promover la recaudación de fondos con este fin, contando con los necesarios beneficios fiscales. Finalmente, el retraso de la puesta en práctica de estas medidas aumenta el riesgo de pérdida de este patrimonio artístico tan valioso como el de l resto de las artes.


JM Otero, Nieves Conde J, F, Aguayo





           La celebración de un centenario, como el del cine, requiere una serie de acciones a lo largo de un año. El 28 de diciembre de 1995, cien años después de la primera proyección de los Lumière, se rodaba en España, José Fernández Aguayo, en la que este director de fotografía desde 1933 explica sus vivencias y habla con directores y colaboradores, como Nieves Conde, Borau o Teo Escamilla. Iluminada por el propio Aguayo fue dirigida por dos de sus discípulos Tote Trenas y Porfirio Enríquez. Se presentó el 4 de enero de 1996 en el Centro Cultural Conde Duque, junto a la exposición “José Fernández Aguayo, imágenes de cine”. La Asociación Cien años de cine encargó la Antología crítica del cine español, análisis de 300 películas del cine español realizada por historiadores de cine, bajo la dirección de Julio Pérez Perucha, publicada por Cátedra con la coordinación de Valeria Ciompi. Y promocionó Cronología del cine español, películas, profesionales, legislación y acontecimientos significativos de los cien años de cine, elaborada por Pascual Cebollada y Luis Rubio Gil y editada por Ediciones del Serbal. José Ramón Sánchez es el autor de la exposición Cien años de cine español, que la Asociación presentó en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid desde diciembre, 1995, a febrero 1996. Fue excepcional la Exposición Buñuel. La mirada del siglo del 16 de junio al 14 de octubre de 1996, en el Museo Reina Sofía, patrocinada por la Asociación Cien Años de Cine con la colaboración del Consejo Nacional de Cultura y de las Artes de México y el Comisario fue  Yasha David. Pone el énfasis en su periodo formativo en Madrid y su obra en México. A través de secuencias de La edad de oro se descubren las fuentes de inspiración de Buñuel. Se revelan los tres temas de su obra, la pulsión de la mirada, la pulsión del deseo y la pulsión de la muerte. Secuencias de sus películas se exhibieron en cajas de luz con ambientación sonora. Su filmografía completa se exhibió en la Filmoteca Española.





    Como conmemoración popular y cultural se presentaron el 31 de enero de 1996, en la Filmoteca Española, dos sellos de Correos, uno dedicado a la primera película, Salida de misa del Pilar de Zaragoza y el otro a la película Bienvenido Mr. Marshall. Creímos conveniente conocer cuales eran las películas más significativas. Las votaciones de las Asociaciones del cine español permitió establecer una selección (Encuesta 100 añ0s de cine español) de 42 películas. En 1996 ae inició la distribución de 21 de estas películas, que se dividieron en tres ciclos (2). La exhibición se inició en los Cines Acteón de Madrid y en el primer trimestre  ya habían tenido 23 500 3wp3ctadores.







    Desde el inicio de los preparativos del Centenario empezó a trabajarse en el acto de su clausura, la producción de una película, Sombras y luces, un recorrido por el cine español desde los pioneros hasta 1996, patrocinada po la Asociación Cien Años de Cine. Dirigida por Antonio Giménez Rico, contiene imágenes de 120 películas y la participación de Imperio Argentina, Amparo Rivelles, Aurora Bautista, Verónica Forqué, José Luis López Vázquez, Jorge Sanz y Maribel Verdú. Los comentarios son de Joaquín Oristrell y la documentación de Ferrán Alberich. La sesión son su proyección se celebró en el Palacio de la Música, el 14 de mayo de 1996, coincidente con el centenario de la primera exhibición de cine en España. Concha Velasco leyó al inicio un texto con el significado de este I Centenario del cine español y el acto fue presidido por el Rey Juan Carlos, Presidente de Honor del Centenario. Al día siguiente fue proyectada en la Plaza Mayor, concluyendo los actos del I Centenario. Una nueva etapa del cine español se iniciaba, prometedora. Es posible que cada 30 años se produzca una renovación del cine español.






    (1)          Academia de Cine, ADIRCAE (Asamblea de directores realizadores de audiovisual y cine), AEC (Asociación española de directores de fotografía), AISGE (Actores intérpretes sociedad de gestión), ALMA (Autores literarios de medios audiovisuales), APDACTV (Asociación profesional de directores de ate de cine y televisión), Asociación española de historiadores de cine. Comité español del Consejo Internacional de cine, TV, comunicación audiovisual de la UNESCO, EGEDA, FAPAE, FECE (Federación española de exhibidores), Filmoteca Española, Filmoteca de Castilla y León, Centro galego de artes e imaxe, Filmoteca de la Generalitat de Valencia, Filmoteca de la Generalitat de Catalunya, Filmoteca vasca, Filmoteca de Murcia, Filmoteca balear, Filmoteca municipal de Zaragoza, Fundación Procine, IEI (Industrias europeas de la imagen), SGAE, TACE (Asociación de técnicos de cine).  


(2) La aldea maldita (1930) Florián Rey, Huella de luz  (1943Rafael Gil,  Cielo negro (1951) Manuel Mur Oti, Segundo López (1952) Ana Mariscal, Historias de la radio (1955) José Luis Sáenz de Heredia, El verdugo (1963) Luis G. Berlanga, El extraño viaje (1964) Fernando Fernán Gómez / La verbena de la Paloma (1935) Benito Perojo, La torre de los siete jorobados (1944) Edgar Neville, Surcos (1951) José Antonio Nieves onde, Marcelino, pan y vino (1955) Ladislao Vajda, Calle Mayor (1956) Juan Antonio Bardem, La caza (1965) Carlos Saura, Furtivos (1975) José Luis Borau /  Nobleza baturra (1935) Florián Rey, Bienvenido Mr. Marshall (1953) Luis G. Berlanga, Muerte de un ciclista (1955) Juan Antonio Bardem, Viridiana (1961) Luis Buñuel, Plácido (1961) Luis G. Berlanga, Los tarantos (1963) Francisco Rovira Beleta, El espíritu de la colmena (1973) Víctor Erice.

/









No hay comentarios:

Publicar un comentario